Diptongo, triptongo y hiato
El diptongo, el triptongo y el hiato son cadenas sonoras que contienen vocales iguales o distintas y que, según las reglas ortográficas del español, deben cumplir ciertos requisitos de acentuación.
El diptongo
El diptongo es la cadena sonora en la que un par de vocales distintas se unen en una misma sílaba.
El diptongo puede estar conformado por:
vocal cerrada (i, u) + vocal cerrada (i, u).
Por ejemplo: juicio, cuidado.vocal cerrada (i, u) átona y una abierta tónica (a, e, o).
Por ejemplo: aceite, novia.
Existen algunas consideraciones adicionales respecto del diptongo, como que la letra Y ocasionalmente formará una conjunción de este tipo, o bien que la letra H cuando no produce sonido no impedirá que se forme uno de ellos. Por ejemplo: ahilar.
Ejemplos de diptongo
Aceitar | Fortuito | Miedo |
Ahilar | Fuego | Millonario |
Aire | Gaucho | Monstruo |
Airoso | Gourmet | Muelas |
Androide | Guardar | Novia |
Aullar | Guarnición | Oigo |
Aullido | Guarura | Oleico |
Aurora | Hacia | Paraguas |
Auto | Harapiento | Peinado |
Boina | Huelo | Peine |
Boinas | Huesos | Pleito |
Caimán | Huevo | Polaina |
Causa | Idoneidad | Pueblada |
Coima | Incauto | Reina |
Coincidencia | Intelectual | Reino |
Cuadras | Jaula | Rueda |
Cuento | Jesuita | Ruido |
Cuerdas | Juicio | Ruidoso |
Cuidado | Junio | Ruin |
Encauzas | Laura | Ruina |
Enviudar | Laurel | Sainete |
Estadounidense | Lourdes | Souvenir |
Euforia | Maicena | Vaina |
Eunuco | Maizal | Veinte |
Faisán | Maullar | Viudo |
Fatuo | Maullido | Zaire |
Más en: Ejemplos de Diptongo
El triptongo
El triptongo se produce cuando existen tres vocales en la misma sílaba.
Triptongo: vocal cerrada (i, u) átona + vocal abierta (a, e, o) tónica + vocal cerrada (i, u) átona. Por ejemplo: ac – tuáis, buey.
Los triptongos son menos frecuentes y muchos de ellos se producen en las conjugaciones de la segunda persona (vosotros), en la medida que las vocales “iái” se combinan en muchas ocasiones.
Ejemplos de triptongos
Abreviéis | Ciais | Huaico |
Acahual | Codiciéis | Hualieutica |
Acariciéis | Contagiéis | Huaura |
Acopiéis | Copiéis | Huauzontle |
Actuáis | Crieis | Huay |
Ahuautle | Cuaimas | Huayco |
Aliviáis | Cuaunahuac | Huei |
Amortiguáis | Cuautepec | Hueitlatoani |
Anunciéis | Cuautitlán | Lieis |
Apreciéis | Cuautla | Limpiáis |
Apremiéis | Despreciéis | Limpiauñas |
Arreciáis | Dioico | Luau |
Asediéis | Efectuéis | Menospreciáis |
Asociáis | Enunciéis | Miau |
Atrofiéis | Enviciáis | Náhuatle |
Averiéis | Envidiéis | Paraguay |
Averiguáis | Estudiéis | Parodiéis |
Biaural | Fiais | Riais |
Biauricular | Guau | Rociáis |
Bioinformática | Güey | Santigüéis |
Buey | Guieis | Semiautomática |
Cambiáis | Habituáis | Terciáis |
Cartografiéis | Haliéutica | Uruguay |
Más en: Ejemplos de Triptongo
El hiato
El hiato (también llamado “adiptongo“) se produce cuando las características tónicas de una palabra o la pronunciación obligan a separar un diptongo o triptongo en diferentes sílabas.
El hiato puede ser:
Vocálico: vocal abierta (a, e, o) + vocal abierta (a, e, o).
Por ejemplo: ca – er, po – e – ma.
Acentual. vocal abierta (a, e, o) átona + vocal cerrada (i, u) tónica.
Por ejemplo: fre – ír, san – dí – a.
El hiato es muy frecuente en el idioma español: la totalidad de los verbos conjugados en tiempo condicional (co- rre – rí – a) y en algunos del pretérito imperfecto (sa – lí – a) son ejemplos de esto.
Al igual que en los otros casos, vale decir que la presencia de la letra H entre las vocales no rompe el hiato sino que lo mantiene. A continuación, una lista de ejemplos de palabras con hiato.
Ejemplos de hiato
Abstraído | Coreógrafo | Oído |
Acedía | Corría | Oír |
Actuaría | Creído | País |
Aéreo | Deseo | Pío |
Ahínco | Día | Prohíbo |
Ahogaría | Diarrea | Psiquiatría |
Ahorcado | Dormía | Púa |
Ahorrar | Egoísta | Raíz |
Albahaca | Estantería | Raúl |
Alcohol | Estudiaría | Recaudería |
Arqueólogo | Etimología | Rehén |
Asambleísta | Etiología | Rehúye |
Ataúd | Flúor | Reír |
Autobiografía | Frío | Reúne |
Baúl | Geografía | Río |
Biografía | Grúa | Sabía |
Biología | Héroe | Saúco |
Buhardilla | Homeopatía | Saúl |
Búho | Jaén | Seúl |
Cacao | Laúd | Sociología |
Caería | Leí | Sonríe |
Caía | León | Teatro |
Caoba | Licúo | Tío |
Cardiología | Línea | Transeúnte |
Cohete | Maíz | Turbohélice |
Confitería | María | Zoología |
Más en:
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Diptongo, Triptongo y Hiato". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/250-ejemplos-de-diptongo-triptongo-y-hiato/