La LL y la Y
Las palabras con LL son aquellas que contienen el dígrafo ll (doble ele), a diferencia de las palabras con Y (i griega o ye) seguida de vocal, que tienen una pronunciación muy similar y pueden provocar confusiones. Por ejemplo: yendo, cayó, rallado, llenar.
En términos fonológicos, la LL representa el fonema lateral palatal /ll/. Por ejemplo: amarillo, llorar, folletín.
La Y , por su parte, puede tener valor consonántico o vocálico. Cuando cumple función de consonante se trata del fonema palatal sonoro /y/. Por ejemplo: yacer, cayó, arroyo. Por otro lado, cuando adquiere valor vocálico, se trata del fonema palatal anterior /i/. Esto sucede en palabras en que la letra Y está en posición final o cuando se la utiliza como conjunción. Por ejemplo: y, hoy, rey.
Algunas palabras pueden escribirse tanto con Y como con LL, y en función de eso tendrán un significado u otro. En muchos países hispanohablantes la Y y la LL se pronuncian igual. En esos casos, se trata de palabras homófonas. Por ejemplo: callado (silencioso) no es lo mismo que cayado (bastón); callo (verbo “callar”) es distinto de cayo (islote), y halla (verbo “hallar”) se diferencia de haya (verbo “haber”).
- Ver además: Uso de la G
Reglas ortográficas de la Y y la LL
Algunas reglas ortográficas para tener en cuenta al escribir palabras con LL y con Y son:
- Van con LL las palabras terminadas en -illo, y todas sus variantes de género y número. Esta terminación suele aparecer en vocablos con sufijo diminutivo, aun cuando muchas veces se produjo un cambio semántico que las alejó de ese valor. Por ejemplo: casilla, camilla, polvillo.
- Van con LL las palabras comenzadas con las sílabas fa-, fo- y fu-. Por ejemplo: fallecer, follaje, fullería.
- Van con Y todas las formas verbales que contienen el fonema /y/ y su infinitivo carece de él. Por ejemplo: construyo, oyeron, contribuye.
- Tras los prefijos ad-, des-, dis- y sub- se escribe Y. Por ejemplo: adyacente, disyuntiva, subyugar.
- Las palabras que presentan las secuencias -yec- o -yer- se escriben con Y. Por ejemplo: proyecto, inyectar, yerba.
- Los verbos terminados en –ellar, -illar, -ullar y –ullir se escriben con LL. Por ejemplo: atropellar, escabullir, farfullar.
- Casi todas las palabras terminadas en –ello y -ella se escriben con LL, salvo contadas excepciones, como plebeyo, zarigüeya y términos que contengan la terminación grecolatina -peya (epopeya, onomatopeya). Por ejemplo: botella, destello, estrella, cuello.
Palabras que comienzan con LL
llorar | llanura | llavero |
llegar | lluvia | llaga |
llanto | llama | llorón |
llamativo | llano | llevar |
llamado | llave | lloriquear |
lleno | llovizna | llenar |
llamar | llevadero | llegada |
Palabras que comienzan con Y
yeso | yugular | yeísmo |
yoga | yerno | yen |
yegua | yacer | yerro |
yema | yate | yo |
yunque | yacaré | yuyo |
yuxtapuesta | yambo | yugo |
yerba | yapa | yogur |
Palabras que se escriben con LL
allá | cuchillo | lluvia |
allanamiento | cuello | malla |
allí | detalle | mascarilla |
arrodillarse | embotellar | mella |
avellana | escabullir | millas |
ballena | estribillo | molleja |
belleza | falla | novillo |
bello | fallecer | orilla |
bolsillo | fallo | ovillo |
brillo | folleto | paella |
bullicio | fuelle | pasillo |
calle | gallito | pastilla |
callejero | gallo | patrullar |
callo | grillo | pillo |
camello | ladrillo | pollo |
cabello | llaga | rodilla |
Camilla | llanto | tomillo |
capellán | llamada | rosquilla |
capilla | llamarada | sellar |
capullo | llanura | silla |
cebolla | llavero | talle |
cepillo | llaves | tresillo |
cerillo | llenan | tullido |
conlleva | llevaba | vajilla |
cucharilla | llovizna | valla |
cuchilla | llueve | valle |
Palabras que se escriben con y
adyacente | onomatopeya | yéndonos |
ayer | oye | pléyade |
boya | oyeron | yerba |
boyo | Paraguay | yeso |
buey | proyecto | yo |
cuya | rayo | plebeyo |
cuyo | soy | yodo |
doy | suya | yoduro |
enyesado | suyo | yoga |
explayar | tuya | yogur |
ensayar | tuyo | Yolanda |
ensayo | ya | distribuyen |
epopeya | yacaré | yoyó |
guay | yacerá | yuan |
hay | apoyo | yacimiento |
haya | yaciente | yuca |
hoy | neoyorquino | yugoslavo |
hoyito | yaga | desayuno |
inyección | yarará | yute |
inyectada | yayo | yugular |
ley | intuyo | yunque |
leyó | yedra | incluyente |
muy | yema | yuxtaposición |
rey | mayordomo | yuyo |
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)