Índice
Las palabras terminadas en -efa pueden ser sustantivos o adjetivos femeninos o verbos. Por ejemplo: jefa, acalefa, befa.
Esta terminación es muy poco frecuente en español, por eso aparece en muy pocas palabras, que pueden ser:
- Sustantivos comunes, es decir, palabras que hacen referencia a personas, objetos, ideas, etc., de manera general. Por ejemplo: subjefa, azaquefa.
 - Sustantivos propios, es decir, palabras que hacen referencia a personas, lugares, etc., de forma particular. Por ejemplo: Josefa, Masquefa.
 - Adjetivos calificativos, es decir, palabras que le asignan una cualidad a un sustantivo. Por ejemplo: acalefa.
 - El verbo befar conjugado en tercera persona singular (ella, él) del presente del indicativo (befa) o en segunda persona singular (tú) del imperativo (befa).
 
Ejemplos de palabras que terminen en -efa
- Acalefa. Tipo de animal.
 - Ajaquefa. Sinónimo de tejado.
 - Azaquefa. Palabra antigua que es sinónimo de pórtico.
 - Befa. Del verbo befar, sinónimo de burlar.
 - Cenefa. Tira que está en el borde de ciertas telas.
 - Dialefa. En poesía, cadena de dos vocales que deberían formar diptongo, pero que se separan.
 - Jefa. Mujer que tiene el cargo más alto en un trabajo.
 - Josefa. Nombre propio.
 - Kelefa. Pueblo de Grecia.
 - Masquefa. Municipio de España.
 - Sinalefa. En poesía, unión en la cadena de habla de vocales que pertenecen a palabras diferentes.
 - Subjefa. Persona que tiene un cargo por debajo de una jefa o jefe.
 - Vicejefa. Sinónimo de subjefa.
 - Villamalefa. Municipio de España.
 
Palabras de tres sílabas que terminen en -efa
| cenefa | Josefa | Masquefa | 
| dialefa | Kelefa | subjefa | 
Palabras de cuatro sílabas que terminen en -efa
| acalefa | sinalefa | vicejefa | 
Oraciones con palabras terminadas en -efa
- La acalefa es una especie de medusa.
 - Él nunca befa a nadie, por eso, se lleva bien con todos sus compañeros de clase.
 - Josefa comenzará un emprendimiento de catering.
 - El escritor practica la sinalefa para la lectura de su poema.
 - Cuando me retire, me iré a vivir a Kelefa.
 - La azaquefa de mi casa es azul.
 - Pedro borda una cenefa a sus servilletas.
 - La jefa de la compañía organiza todo muy bien.
 - Este invierno nevó mucho en Villamalefa.
 - La vicejefa coordinará el equipo de ventas.
 - Isabella obtuvo el puesto de subjefa en una empresa internacional.
 - La poeta hizo una dialefa para que el verso fuera endecasílabo.
 - En Kelefa hay un castillo del siglo XVII.
 - La comida de Masquefa es muy rica.
 - Una paloma hizo un nido en la ajaquefa.
 - Si vas a Masquefa, tienes que ir a visitar la Casa Milá, es una obra arquitectónica de Gaudí.
 - El profesor de taekwondo es de Villamalefa.
 - En la azaquefa del castillo siempre había dos guardias.
 - La vicejefa felicitó a Julián por el informe que presentó.
 - En el restaurante las cortinas tienen una cenefa de cada color.
 - Como la jefa está de vacaciones, la subjefa se ocupará del trabajo.
 - El balón quedó en la ajaquefa, tendremos que buscar una escalera para agarrarlo.
 - Josefa fue la ganadora de la maratón que se corrió el domingo en la ciudad.
 - La bióloga publicó un libro que se centra en el comportamiento animal de la acalefa.
 - La jefa de mi sección me pidió que me encargara de el diseño de las prendas de la próxima temporada.
 
Sigue con:
  
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)